miércoles, 16 de mayo de 2012

Raghuram Rajan: sobre las lecciones de la recesión

En el blog de Gregory Mankiw encuentro el reciente ensayo de Raghuram Rajan, profesor de finanzas de la Universidad de Chicago, The True Lessons of the Recession. The West Can’t Borrow and Spend Its Way to Recovery, publicado en Foreign Affairs (mayo/junio, 2012). Raghuram Rajan realiza un análisis macroeconómico sobre las desregulaciones emprendidas durante los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en Inglaterra. De acuerdo con Raghuram Rajan las fuertes regulaciones financieras van en detrimento de la innovación y el espíritu empresarial propio de los sistemas financieros productivos. Parece ser un contrasentido en estos días que corren, sin embargo la experiencia histórica nos dice que un factor de crecimiento es el estado saludable de los llamados “animal spirits” como lo vislumbró John Maynard Keynes.

viernes, 11 de mayo de 2012

“Sobre el Dossier ‘la tentación del populismo’ (núm.160)”.

El Dossier del mes de abril la revista Letras Libres lo dedicó al tema del populismo. Sobre el tema escribieron el filósofo y economista Guy Sorman, el politólogo y filósofo político César Cansino, el politólogo estadounidense John P. McCormick, el analista político europeo Cas Mudde y el historiador liberal Enrique Krauze. Este conjunto de ensayos me llamaron mucho la atención, que escribí algunas notas sobre los mismos, una de ellas se publica en la revista Letras Libres de este mes, titulada “Sobre el Dossier ‘la tentación del populismo’ (núm.160)”.

miércoles, 2 de mayo de 2012

El triunfo del capitalismo de Jacob Lunberg

En el artículo El triunfo del capitalismo de Jacob Lunberg, que apareció en el Adam Smith Institute, el analista presenta un conjunto de datos que demuestran la expansión de las libertades económicas en un gran número de países. De acuerdo con la investigación de Jacob Lunberg las libertades económicas presentan en la economía global los siguientes datos:


1)      “La tasa arancelaria media global ha decrecido del 26% al 9% desde 1980.

2)      Actualmente el 80% de las exportaciones de los países en desarrollo a los países industrializados no se enfrentan a aranceles.

3)      Los países en desarrollo y los países industrializados han liberado la producción agrícola, rompiendo con los monopolios, regulaciones de precios en alimentos y subsidios a la agricultura, por ejemplo la productividad en este sector primario se ha incrementado desde la liberalización en China.

4)      En materia de política macroeconómica desde 1980 la tasa de inflación media se ha reducido del 14% al 4%.

5)      Con respecto a la manipulación destructiva del tipo de cambio sólo se lleva a cabo en tres países en comparación con 50 países en 1980.

6)      En el mismo período el número de países con una tasa marginal máxima del impuesto sobre la renta superior al 50% pasó de 62 a 9 países.

7)      La intervención directa del gobierno ha decrecido, así como los trámites burocráticos.

8)      El Banco Mundial ha documentado 1,835 privatizaciones entre 2000 y 2008 con un valor total de $453 billones de dólares” (Lunberg, 2012).


De acuerdo con Jacob Lunberg y con datos del Banco mundial la pobreza ha decrecido en el mundo dos terceras partes desde 1981 (Ver Gráfica 1).


Gráfica 1. Hambre y pobreza extrema mundial. Fuentes: Chen & Ravallion (2010), World Bank (2010b), FAO (2010b)



Apoyado en las investigaciones sobre la asociación entre desarrollo económico y democracia, la cual sustenta la hipótesis de que el desarrollo económico es un factor que hace más probable la instauración de regímenes democráticos, Lunberg nos presenta la siguiente gráfica sobre los países democráticos y no democráticos (Ver gráfica 2).


Gráfica 2. Porcentajes de la población mundial en democracias, en países no democráticos y de los países sin datos. Fuente: cálculos propios del autor con base en el CIDCM (2008).


Investigar sobre las libertades económicas y su impacto en la democracia, nos permite identificar también los problemas inherentes a los países libres, asimismo pensar desde un horizonte histórico las perversiones de los totalitarismos del siglo XX.

Ciudad de México, a 27 de abril de 2007.


POST EN DOCUMENTO: El triunfo del capitalismo por Jacob Lunberg.

La ineficacia del mercado por el control de precios en Venezuela

The New York Times publica un interesante artículo titulado With Venezuelan Food Shortages, Some Blame Price Controls sobre la nueva política de control de precios implementada por el gobierno populista de Hugo Chávez. Como observa el economista Gregory N. Mankiw, esta intervención en el mercado vía control de precios genera ineficiencia. Quienes justifican estas políticas lo hacen a un alto costo social -en el 2011 la tasa de inflación en Venezuela fue del 27.6%-  pues su consecuencia inmediata es inhibir los incentivos de los productores, como lo muestra el artículo del The New York Times en donde no se encuentra en estos días en los estantes de La Castellana, uno de los supermecados más populares en Venezuela,  papel higiénico.

Democracia y espacio público en América Latina

Uno de los libros centrales sobre el tema de la teoría de la democracia, la esfera pública y la democratización en América Latina es el de Leonardo Avritzer: Democracy and the public space in Latin America . Uno de los temas que introduce Avritzer al estudio de la democracia en América Latina es la dimensión moral en la política, efecto de los movimientos sociales en la construcción de la esfera pública en América Latina. Con una cartografía sobre los lugares de la sociedad, Avritzer distingue entre esfera pública, el Estado y el mercado. Así, a contracorriente de las teorías elitistas de la democracia, Avritzer propone la construcción de la deliberación en la esfera pública como sucedió, por ejemplo, en Argentina con los movimientos sociales de carácter moral contra las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Volver a este libro es recordar que la tercera ola de democratización tuvo una dimensión moral tanto en la Europa del Este como en América Latina, tema olvidado por los análisis exclusivamente institucionales sobre el estado de la democracia en esta región.