miércoles, 20 de junio de 2012

Charles Tilly: democracia y lucha

Fotografía: Charles Tilly

En su ensayo La democratización mediante la lucha el historiador y sociólogo Charles Tilly realiza un amplio recorrido por las disputas políticas de la historia moderna europea. El escritor inglés Edmundo Burke observaba con animadversión el espectáculo de terror de la Revolución Francesa. Tilly nos recuerda que en el siglo XIX se decía que mientras Inglaterra daba lecciones de democracia, la tumultuosa vida política de Francia daba lecciones de Revolución, por no decir de caos político. A contracorriente de estas observaciones, Charles Tilly puesta su mirada en la historia nos dice que las instituciones democráticas en Inglaterra, Francia y Suiza son producto de las disputas políticas domésticas en estos países a lo largo de su historia moderna. Nos dice Tilly:


“…De esta rápida introducción a mi proyecto destacan dos puntos centrales: primero, que los caminos a la democracia en diferentes regiones y épocas variaron profunda y sistemáticamente en función de los regímenes previos y de la estructura social heredada, segundo, que en contra de las ideas más difundidas, todos los caminos a la democracia nunca resultó barata…”


Al igual que el sociólogo americano Seymour Martin Lipset, Charles Tilly indaga en la historia para construir a la democracia como un proceso histórico condensado por la política de la confrontación. El conflicto es inherente a la democracia como se ha demostrado históricamente, la ilusión de los equilibrios democráticos de los politólogos es más una metáfora matemática, que una realidad histórica.


martes, 12 de junio de 2012

Gregory Mankiw sobre la lenta recuperación de la economía americana

A partir de un artículo publicado por Robert Barro en el The Wall Street Journal, Gregory Mankiw escribe las siguientes líneas en su blog sobre uno de los factores que inciden en la lenta recuperación de la economía americana: “Mulligan estima que la tasa marginal efectiva de impuestos para las familias de bajos ingresos pasó de alrededor del 40% en 2007, antes de que la recesión empezara, a cerca del 48% en 2009, al inicio de la recuperación. Así, mientras estos programas pueden ser atractivos -Mankiw se refiere a los programas de protección social como cupones de alimentos, seguro de desempleo, Medicaid, entre otros- desde el punto de vista de ayudar a las familias más pobres, diluyen los incentivos al trabajo”.

lunes, 11 de junio de 2012

Milton Friedman, 1912-2006


A cien años del aniversario del nacimiento del economista Milton Friedman y a 50 años de su publicación Capitalism and Freedom, Allen R. Sanderson le dedica una breve nota sobre su biografía intelectual construida a través de los retratos de él otorgados por Gary S. Becker, Lester Telser, Robert Lucas y Sam Peltzman. Sanderson en Remembering Milton, nos recuerda lo que Sam Peltzman nos dice de Friedman, un temperamento propio del espíritu de la Ilustración que creía firmemente que la educación entre los hombres los conducía a elegir los caminos correctos en sus elecciones. Este espíritu racional optimista de Friedman contrastaba con el temperamento escéptico del economista George Stigler, según Becker para Stigler los individuos podrían tener información y educación para tomar las decisiones correctas, no obstante por más que tuvieran la buena voluntad de realizarlas, estas no se lograrían debido a los grupos de interés, por otra parte -nos dice Becker- Friedman consideraba que una buena educación e información completa eran suficientes para tomar las mejores decisiones.


La ciencia y sus problemas en el fin de siglo de Steven Weinberg

El ensayo La ciencia y sus problemas en el fin de siglo del premio nóbel de física Steven Weinberg apareció en la revista literaria Vuelta en 1997, en una bella traducción realizada por el poeta Aurelio Asiain. Una de las ideas a la que llega Weinberg en este ensayo es que los libres mercados no son los escenarios propicios para la investigación científica pura.