jueves, 29 de diciembre de 2011

La estrategia dominante. Alianzas electorales en los estados mexicanos 1988-2011 de Diego Reynoso

Fuente: Teseo


Estudiosos de la política mexicana como Don Daniel Cosío Villegas y Don Jesús Reyes Heroles emprendieron una ardua investigación histórica con el propósito de desentrañar la lógica del presidencialismo y el liberalismo mexicano respectivamente. Ambos ejercieron también, a través del ensayo político, la reflexión y crítica sobre el sistema político mexicano a partir de sus hallazgos de investigación. Con nuevas herramientas analíticas provenientes de la ciencia política americana el estudioso de la lógica electoral en los estados mexicanos Diego Reynoso nos anuncia para beneplácito de los lectores mexicanos la aparición de su próximo libro titulado La estrategia dominante. Alianzas electorales en los estados mexicanos 1988-2011.


El autor nos ofrece unos fragmentos de su libro, como en el inicio del cuento La muerte y la brújula de Borges encontramos un par de piezas claves sobre la arquitectura teórica y la evidencia empírica que componen la obra. Sobre su arquitectura teórica Reynoso se instala en la teoría de la elección racional y nos informa sobre la toma de decisiones de los electores a partir de la información de que disponen, ecos del comportamiento del consumidor de la teoría neoclásica de economía, escribe Diego:



[…] para el electorado es más ardua la tarea de coordinar, debido a que no es posible un proceso de negociación entre el número de voluntades que deben ponerse de acuerdo. De este modo, los electores no tienen información perfecta acerca de lo que todos los otros harán para poder elegir una opción con precisión. Cuanto más difícil sea estimar el caudal de apoyo de cada partido o candidato en solitario y menor sea la información que los electores posean, más incierto será el proceso de coordinación electoral a nivel del electorado y más errático el resultado de la elección. De este modo, si se forman alianzas electorales por parte de los candidatos y partidos, se minimizan los problemas de coordinación del electorado, aunque ello no se realiza sin costos colaterales para el sistema de partidos y de representación […] (Reynoso, 2011:18).



Con respecto a la evidencia empírica la contribución del libro se concentra en la lógica de las alianzas electorales tanto de la élite política como la del electorado en los estados mexicanos en el nivel estatal, sobre este punto escribe el autor del libro:



La contribución de este libro al conocimiento de la política subnacional mexicana es muy simple: cuando los políticos no hacen alianzas electorales les toca a los electores cargar con el peso de hacerlas de facto, con el fin de invertir mejor sus votos y hacer rendir más su utilidad. En otras palabras: cuando falla la coordinación estratégica de la “elite”, la responsabilidad de coordinar y evitar ineficiencias recae en los electores. En suma, siempre se forman alianzas. Si no las hacen los políticos, las hacen los electores (Reynoso, 2011:18).



Estos fragmentos que nos ofrece el autor sobre La estrategia dominante. Alianzas electorales en los estados mexicanos 1988-2011, es el arribo a una atractiva aventura intelectual compartida por Diego Reynoso, uno de los investigadores más creativos, que ha brindado zonas luminosas para comprender el sistema político-electoral mexicano.


Veracruz, a 29 de diciembre de 2011.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Hora cumplida (1929-1985) de Octavio Paz



Noé Hernández Cortez.
noe.hernandezcortez@gmail.com


En 1985 Octavio Paz publica un ensayo polémico Hora cumplida (1929-1985). Ha pasado un poco más de un cuarto de siglo en que apareció publicado en la revista literaria Vuelta. En este ensayo sus reflexiones políticas sobre el partido hegemónico, que era en ese momento el PRI, es iluminada por pasajes históricos del mundo clásico y mexicano. El ensayo inicia con un argumento histórico contundente: el PRI no cumplió el espíritu democrático de la Revolución Mexicana, Paz inicia así su ensayo:


El régimen actual nació en 1929. El programa original de la Revolución Mexicana fue esencialmente político: se proponía transformar a nuestro país en una auténtica democracia. El movimiento revolucionario triunfó pero la democracia se quedó en aspiración. (Paz, 1985:7).


Hace poco Yvon Grenier, autor que le ha dedicado páginas luminosas a la obra de Paz, nos ha recordado en su ensayo Lecciones para el moderno autócrata. Adiós al PRI las siguientes líneas del poeta mexicano: “Para hacer el elogio del PRI habría que pedirle prestadas a Karl Marx algunas de las expresiones con que hizo elogio de la burguesía” (Paz en Grenier, 2011). En nuestros días las prácticas autoritarias y clientelares aún persisten en la cabeza del Ogro Filantrópico: la clase política del PRI.


En su lectura analógica de la historia Paz traza un parentesco entre los clérigos del mundo novohispano y los intelectuales que reciben las prebendas del Ogro Filantrópico, es decir, entre las cómodas posiciones de los académicos en las burocracias estatales y las órdenes religiosas protegidas por la Corona Española en los siglos XVI, XVII y XVIII. Paz escribe sobre estas milicias del PRI:


[…] Por último, debo mencionar a los intelectuales. Su situación no es muy distinta a la de los clérigos de la época virreinal, especialmente a la de los miembros de las órdenes religiosas. Los intelectuales son parte del sistema como sus predecesores de los siglos XVI, XVII y XVIII; también como ellos, a veces son críticos y aun revoltosos. En ciertos momentos, algunos han sido conciencia del régimen. Pero en general, por desgracia, su crítica siempre ha sido ideológica. Enamorados de las abstracciones, desdeñan a la realidad.” (Paz, 1985:8).


Nuestros actuales opinadores y politólogos, enamorados sólo de las encuestas y estadísticas, han olvidado el arte de la reflexión política a partir de la historia, no es casual que en los programas de opinión política el comentario trivial sea el leit motiv  de la “polémica”. Hora cumplida (1929-1985) de Paz es el paisaje de la historia política del poder monopólico del PRI leída en claves –para evocar un término en desuso- de la historia universal.
  

Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2011.


Referencias

Paz, Octavio, 1985, Hora cumplida (1929-1985), en Vuelta, núm. 103, pp. 7-12.

Grenier, Yvon, 2011, Adiós al PRI, Literal. Latin America Voices, núm. 26, pp. 14-16.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Gobernanza fiscal: los discursos de Merkel y Sarkozy

John Goodman en su trabajo titulado The Politics of Central Bank Independence (1991)[1] se plantea una interrogante de interés para la literatura de la gobernanza monetaria en el siguiente escenario hipotético: la independencia de los bancos centrales es deseable debido a que se les aíslan de los intereses de los políticos para que éstos no incidan en la política económica, principalmente en el momento de elecciones. En este escenario ¿por qué los políticos serían los primeros en desear la independencia del banco central? La pregunta es de sumo interés principalmente para evaluar los discursos en estos días tanto de la Canciller alemana Angela Merkel como del Presidente francés Nicolas Sarkozy con respecto a los instrumentos institucionales de gobernanza fiscal para dar una salida a la inestabilidad económica de la Unión Europea (UE).


Por un lado el discurso de la canciller alemana Angela Merkel propone una gobernanza fiscal que vigile las prácticas de los gastos públicos de los gobiernos y la pieza institucional clave para llevar a cabo dicho objetivo es el Banco Central Europeo (BCE). Así, uno de los requisitos del BCE para Merkel es justamente fortalecer su independencia institucional. Por otro lado, el presidente francés Nicolas Sarkozy ha formulado un discurso en donde antepone una solución política a la actual inestabilidad de la UE, lo que se traduce en una política fiscal emprendida fundamentalmente por los líderes políticos antes que por criterios técnicos. Este contraste de discursos es un buen inicio para poner a prueba las teorías sobre gobernanza monetaria y fiscal, principalmente afinando la mirada hacia el juego político de los discursos. [2]



Ciudad de México a 5 de diciembre de 2011.



[1] Goodman, John B., 1991, “The Politics of Central Bank Independence”, en Comparative Politics, vol. 23, núm., 3, pp. 329-349.
[2] The Economist, 2 de Diciembre de 2011.